Llob 3 es una industria gráfica con funcionamiento continuo las 24 horas.
En el informe de eficiencia inicial, se detectaron las siguientes situaciones:
- Penalizaciones por E. Reactiva con penalizaciones superiores a 1.200 €/mes. En la instalación hay una batería que no funciona.
- Alto potencial de ahorro en iluminación
- Parámetros de contratación mejorables
Estrategias adoptadas
Se llevan a cabo varias actuaciones de forma progresiva. En primer lugar, priorizando el ahorro inmediato se decide actuar para solventar el problema de Energía Reactiva y las penalizaciones correspondientes.
De cara a optimizar la inversión, se propone realizar un análisis de redes a fin de conocer las circunstancias de la instalación. En este análisis se detecta un alto nivel de armónicos, lo que obliga a la instalación de una batería dotada de los filtros adecuados. Si por error en el dimensionamiento de la batería o por no disponer de la información proporcionada por el análisis de redes no se hubieran instalado los filtros de armónicos, la instalación se encontraría con los siguientes problemas graves:
- Reducción considerable de la vida útil de la batería, probablemente de más del 50% de su vida esperada.
- Multiplicación del nivel de armónicos, al entrar en resonancia con los condensadores. En esta situación el nivel de armónicos puede llegar a multiplicarse por dos, ocasionando a la instalación serios problemas como:
- Saltos intempestivos de las protecciones
- Destrucción de componentes electrónicos de la instalación como tarjetas de memoria
Una vez dimensionada la batería, y con el fin de buscar la solución más eficiente posible, se estudia la posibilidad de reparar la batería actual como opción a la instalación de una batería nueva. Esta opción que finalmente se ejecuta supone para el cliente un ahorro en la inversión inicial de 2.415 €.
Resultados
- Penalizaciones soportadas media aproximada 1.300 € / mes + impuestos
- Amortización de la inversión 5 meses.
En el mes siguiente a la instalación de la batería reparada, se procede a la descarga de información de contador a fin de verificar la respuesta del equipo con los siguientes resultados:
En el primer gráfico se puede observar la relación entre consumo de energía activa en relación al consumo de reactiva que cambia drásticamente en cuanto el equipo empieza a funcionar (17/9/2015).
En el segundo gráfico se puede observar la evolución del Factor de Potencia que pasa de valores siempre por debajo de 0.90 a valores de 0.99 y 1.0 constantemente.
Desde la puesta en marcha de la batería no se han vuelto a producir penalizaciones en la instalación.
Posteriormente se procede a la sustitución de la iluminación actual por tecnología LED.
Fase I – Zona industrial
Durante la toma de datos se detecta que el número total de luminarias es excesivo para los requerimientos de la instalación, especialmente en la zona industrial y las oficinas.
Se propone la realización de un estudio de iluminación en la zona industrial a fin de establecer el número mínimo de luminarias necesario para iluminar la zona. A partir de las conclusiones de este estudio se decide sustituir las 26 campanas industriales existentes (con un consumo unitario de 480 w) por 18 campanas LED de 120 w de consumo. Al mismo tiempo, y dado que la nave recibe un alto porcentaje de iluminación natural, se decide instalar en cada campana un detector de luz ambiental, de forma que en función del aporte de luz natural, la campana se autorregula para consumir menos, produciendo la luz necesaria para completar la luz natural hasta los niveles requeridos.
Resultados
- Consumo anual inicial (iluminación): 96.251,28 kWh/año
- Ahorro en consumo (iluminación) conseguido: 74.789,52 kWh/año
- % de ahorro conseguido en consumo de iluminación: 77,71 %
- Ahorro en emisiones de CO2 a la atmósfera: 40.782,75 Kg/año
- Amortización de la inversión: 1 año y 2 meses
De forma inminente se va a proceder a la segunda fase de sustitución de iluminación, atacando en este caso la zona de oficinas, también en este caso se decide optimizar el número de luminarias existentes (se sustituyen 58 downlights de 62 w por 34 luminarias LED de 20 w), buscando siempre la máxima eficiencia. los resultados previstos son los siguientes:
- Consumo anual inicial (iluminación): 18.957,84 kWh/año
- Ahorro en consumo (iluminación) conseguido: 14.609,76 kWh/año
- % de ahorro conseguido en consumo de iluminación: 77,06 %
- Ahorro en emisiones de CO2 a la atmósfera: 7.966,73 Kg/año
- Amortización de la inversión: 2 años
En paralelo a estas actuaciones se ha instalado un sistema de monitorización de consumos que nos permite hacer seguimiento de los usos de la instalación a la vez que adquirimos datos suficientes y fiables para proceder a la Optimización de la contratación de potencia.