Recientemente hemos completado los trabajos de sustitución lumínica en una instalación industrial compleja y con varias ubicaciones.
En este caso se pretendía alcanzar los máximos niveles de ahorro posibles, por lo que la elección de los equipos adecuados es un punto fundamental.
El primer paso es la realización del estudio lumínico en cada uno de los espacios, de forma que podemos elegir el equipo más adecuado en función del nivel de iluminación requerido.
La instalación dispone de una gran superficie de lucernarios en cubierta que se están sustituyendo por nuevos lucernarios con un gran aporte de luz natural al ambiente interior.
Ante esta circunstancia, se aconseja la incorporación de sensores de luz ambiente a los equipos a instalar de forma que se autorregulen disminuyendo el nivel lumínico, y por tanto el consumo en función de la luz natural recibida.
Los equipos elegidos tienen la virtud de incorporar el detector de forma individual de forma que cada equipo se autorregula independientemente de los demás. Esto supone además que no será necesaria la instalación de una red de detectores comunicada con todos los equipos.
Esto se traduce en un gran ahorro en la inversión a la vez que el resultado final es más versátil por la capacidad de regulación de cada punto luminoso.
Previo al comienzo de los trabajos se instaló un sistema de monitorización que controla los consumos de iluminación de una de las zonas a instalar. Gracias a este sistema, podemos comprobar los niveles de consumo antes y después de la instalación y también observar cómo evoluciona el consumo a la vez que avanza la instalación. En los gráficos siguientes podemos observar este proceso.
Inicio de la instalación – semana del 23 de mayo
Se inicia la sustitución el 25 de mayo y podemos observar cómo el nivel de consumos disminuye a la vez que se van sustituyendo luminarias durante los días 25,26 y 27.
Gráfico comparativo – semanas del 23 de mayo (antes) y 30 de mayo (sustitución sin completar)
En la semana del 30 de mayo el nivel de consumo ha bajado sensiblemente desde los 9 kWh hasta valores por debajo de 4 kWh. Se observa un ahorro mayor del 55% a pesar de que la sustitución todavía no se había completado al 100%.
Se puede observar cómo hay momentos del día en que el consumo disminuye ligeramente, corresponden a la franja horaria entre las 07:00 y las 20:00 horas que es el período en que la instalación recibe más cantidad de luz natural. En esta semana todavía no se han sustituido los lucernarios.
Comparativo – semanas del 23 y 30 de mayo y semana del 6 de junio (después de la sustitución)
En este momento ya se ha completado la sustitución y puede apreciarse claramente el ahorro. También en esta semana se ha completado la sustitución de lucernarios y puede apreciarse con claridad el ahorro en las franjas horarias de mayor aportación de luz natural.
El ahorro total oscila entre el 72% durante los períodos nocturnos y un 88,45% durante los períodos de aportación de luz natural, lo que concuerda con el 80,56% teórico de media del estudio de eficiencia.
Por tanto se puede concluir que la operación ha sido un éxito total gracias a un planteamiento coherente, un estudio detallado del caso y la elección de los equipos más adecuados.
En resumen un planteamiento eficiente nos lleva a conseguir los máximos niveles de ahorro.